Acerca de rds

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora rds ha creado 537 entradas de blog.

Los trajes de Superman y Batman en subasta

2017-01-20T16:26:40-06:00

Los trajes de Superman y Batman en subasta

Si eres fan de los superhéroes y en particular de Batman o Superman estas subastas seguramente te cautivarán. La casa Nate D. Sanders Auctions ha puesto a subasta los trajes originales que fueron usados por Michale Keaton en Batman Regresa (1992) y el utilizado por Christopher Reeve en Superman (1978).

Este par de atuendos, que tienen un lugar en la historia del cine estadounidense, ya están habilitados para recibir ofertas a través del sitio natedsanders.com. De momento el traje más caro es el perteneciente a Superman, el cual salió a la venta con un precio mínimo de 40 mil dólares; por su parte la prenda de Batman inició la puja con un valor de 35 mil dólares. Hasta el momento ninguno de los dos ha recibido propuestas pero aún quedan nueve días (a la redacción de este artículo), ya que la subasta cierra el jueves 26 del presente mes a las cinco de la tarde (horario de EUA).

La vestimenta usada por Reeve es la “menos atractiva” en términos de cantidad, ya que de acuerdo con la propia descripción de la casa subastadora sólo incluye la parte superior, es decir la túnica del tórax. Dicha pieza tiene un par de orificios laterales que servían para colocar los respectivos arneses que permitían volar a Superman. Por su parte el Batsuit que usó Keaton resulta más atractivo ya que está compuesto por segmentos de caucho negro, y está integrado por las siguientes partes originales: máscara, capa y cuerpo completo; mientras que los guantes, el cinturón, la insignia y las botas son réplicas del traje original.

Cabe destacar que ya en otras ocasiones se han subastado artículos pertenecientes a Batman. En 2014, por ejemplo, se subastó el primer Batimóvil en 90 mil dólares, así como el Batpod a finales del año pasado (2016) y el traje de Batman que ocupó Christian Bale.

Por el momento sólo queda esperar para conocer los montos que alcanzarán estas piezas emblemáticas del cine estadounidense. Si quieres conocer los detalles, aquí te dejamos los links de las respectivas subastas:

Batman:http://natedsanders.com/LotDetail.aspx?inventoryid=45696

Superman:http://natedsanders.com/Superman_Hero_Costume_Worn_by_Christopher_Reeve_in-LOT45752.aspx

Revista de Subastas-Los trajes de Superman y Batman en subasta
Revista de Subastas-Los trajes de Superman y Batman en subasta

Los trajes de Superman y Batman en subasta2017-01-20T16:26:40-06:00

Las epístolas de la Princesa Diana

2017-01-06T18:58:09-06:00

Las epístolas de la Princesa Diana

El intercambio epistolar es, o quizá debemos decir fue, un recurso que deja grandes testimonios. Las cartas de Henry Miller a Anaïs Nin o el intercambio de cartas de Umberto Eco y el Obispo de Milán, Carlo María Martini, son sólo dos ejemplos de lo que este medio ha dejado para la humanidad.

Recientemente varias cartas escritas por Lady Di salieron a subasta, las cuales fueron dirigidas a un mayordomo. Uno de los lotes que generó mayor expectativa fue la misiva donde la primera esposa del príncipe Carlos de Gales habla sobre sus dos hijos: los príncipes Guillermo y Enrique. Dicha carta se adjudicó por tres mil 200 libras esterlinas superando, por mucho, el precio de salida estimado.

Sin lugar a duda la corona británica es una de las monarquías que constantemente ha estado en el ojo de huracán. La muerte de Diana fue un acontecimiento que cimbró al mundo y el acontecimiento sigue siendo motivo de aparadores y dejando dividendos a los personajes cercanos a la princesa de Gales. En esta ocasión la subastas estuvo organizada por la casa Cheffins de Cambridge, la cual ofreció cuarenta lotes donde se incluyen masivas con textos de la madre Diana Di como los siguientes: “»Guillermo adora a su hermanito y se pasa el tiempo inundando a Enrique con un interminable suministro de abrazos y besos, ¡apenas deja que los padres se acerquen!”; o la redacción de la carta del 17 de octubre de 1992 en la que Diana explica que, aunque sus dos hijos lo pasan bien en el internado, “Enrique se mete constantemente en problemas».

Los objetos fueron subastados por los herederos de Dickman, que empezó a trabajar en el palacio de Buckingham durante la segunda Guerra Mundial y, según Cheffins, era uno de los empleados más apreciados por la familia real, e inspiró el personaje de Anthony Hopkins en la película «Lo que queda del día».

Durante el mismo evento También se subastaron otros objetos reales: fotografías de varios miembros de la realeza, tarjetas de Navidad firmadas por la reina Isabel II y su esposo, el príncipe Felipe, así como un pastel, todavía en su caja, de su boda en 1947.

Revista de Subastas-cartas-princesa-Diana
Revista de Subastas-cartas-princesa-Diana

Las epístolas de la Princesa Diana2017-01-06T18:58:09-06:00

Las subastas más extrañas

2017-01-03T15:33:53-06:00

Las subastas más extrañas

En ocasiones resulta complicado encontrar a los clientes precisos para nuestro producto o servicio. Por el contrario, hay ciertas excentricidades que encuentra rápido su nicho y la demanda es muy alta para cosas que no dejan de sorprender a la mayoría. Tal es el caso de algunas subastas, es por ello que te traemos las dos ofertas más raras que se dieron durante el 2016.

La joven Bailey Price, residente de Wellington, Nueva Zelanda, decidió que sus nalgas podrían servir como lienzo para algún artista que quisiera plasmar su arte en tan peculiar zona del cuerpo. La oferta de Price incluía el hecho de tatuarse el trabajo que se realizara en su trasero. La subasta fue global y registró más de 153 mil visitas antes de que fuera ganada por un postor australiano bajo el nombre de “Paul”. En el “lienzo” de 9 cms. X 9 cms. se pintó un arcoíris que, según Bailey Price, se convertirá en tatuaje a principios de este 2017.

Una de las subastas más polémicas fue protagonizada por Clare Hobbs, taxidermista neozelandés, quien diseñó un bolso con un gato disecado. El peculiar objeto fue puesto a subasta por mil 450 dólares. El taxidermista aclaró que “no mató a ningún gato para confeccionar el bolso, sino que el animal ya estaba muerto”. Evidentemente varias asociaciones defensoras de animales se manifestaron en contra de tal negociación, al considerarla una falta de respeto.

No resulta difícil pensar que el 2017 traerá nuevas “propuestas” a subastar. La capacidad de sorpresa, en varios rubros de lo social, cada vez es más pequeña en la sociedad en general. Ya veremos si este año trae alguna propuesta que rebase lo visto en 2016.

Revista de Subastas-subastas excéntricas de 2016
Revista de Subastas-subastas excéntricas de 2016

Las subastas más extrañas2017-01-03T15:33:53-06:00

El SAE obtuvo 4,481 millones de pesos de la enajenación de bienes en 2016

2016-12-30T17:02:56-06:00

El SAE obtuvo 4,481 millones de pesos de la enajenación de bienes en 2016

El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), de acuerdo con la ley orgánica de nuestro país, es un organismo descentralizado de la administración Pública Federal con personalidad jurídica y patrimonio propios, el cual es coordinado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para dar destino a los bienes y a las empresas improductivas para el Estado.

Dicha entidad reportó que durante el 2016 realizó 64 subastas en sus diferentes modalidades (martillo, presencial, electrónica y a sobre cerrado), las cuales representaron ventas por 4 mil 481 millones de pesos. El SAE puso a disposición de los interesados diversos artículos tales como bisutería, vehículos, bienes industriales, joyería, terrenos, casas y locales comerciales. Del rubro específico de inmuebles se colocaron 921 bienes que generaron 537.3 millones de pesos.

El sector que dejó el monto más alto fue el correspondiente a la comercialización de activos financieros y empresas, el cual obtuvo 3 mil 399 millones de pesos. Lo anterior se explica por la enajenación de los últimos dos ingenios que administraba el Fondo de Empresas Expropiadas al Sector Azucarero (FEESA); se trata de los ingenios El Potrero y San Miguelito que están ubicados en Veracruz. El monto final superó las expectativas del Gobierno Federal al duplicarse el valor base que era de mil 390 millones de pesos.

De acuerdo con un comunicado de prensa del propio organismo, de los 64 eventos comerciales casi dos decenas se realizaron mediante subastas presenciales a martillo o a sobre cerrado en distintas plazas del país, incluso en recintos o bodegas donde el SAE almacena bienes que se pusieron a la vista de los compradores concurrentes.

La estrategia comercial del SAE consistente en llevar los eventos a las distintas regiones del país, intensificar su difusión y simplificar los procesos de ventas de bases y registro de participantes. Es por ello que ciudades como Durango, San Cristóbal de las Casas, Mérida y Tepic se sumaron durante este año como sedes de este tipo de eventos.

Si deseas conocer más sobre estas subastas y cómo puedes participar, ingresa a http://subastas.sae.gob.mx/Paginas/default.aspx para consultar la información.

Revista de Subastas-El SAE obtuvo 4,481 millones de pesos de la enajenación de bienes en 2016

El SAE obtuvo 4,481 millones de pesos de la enajenación de bienes en 20162016-12-30T17:02:56-06:00

En Revista de Subastas no te deseamos un feliz 2017

2016-12-23T11:17:42-06:00

En Revista de Subastas no te deseamos un feliz 2017

Sí, así es. No se trata de un error en el texto o del descuido editorial de este equipo. En Revista de Subastas no te deseamos un feliz 2017.

Prácticamente todos los individuos del mundo, sin importar clase social, nacionalidad o religión, tenemos un par de días al año para meditar sobre el paso del tiempo y como éste ha afectado nuestra existencia. Uno de esos días es nuestro cumpleaños, y el otro es el día de año nuevo; en ambos acontecimientos la palabra clave y recurrente es “Feliz”… “Feliz cumpleaños / Feliz año nuevo”.

En una entrevista que Álvaro Mutis le dio a Guillermo Sheridan, el novelista colombiano afirmó que la “La felicidad es para los imbéciles”. El descrédito que le daba Mutis a dicho término partía de la cada vez más recurrente búsqueda de paraísos artificiales a los que nos vamos “acostumbrando” los seres humanos, es decir, a entender lo “feliz” como esa especie de ataraxia o bienestar impasible que lo único que ha provocado, siguiendo al también poeta, es popularizar un nihilismo autodestructivo donde la verdadera experiencia es “Finjamos que soy feliz”… como lo diría Sor Juana en su famoso romance.

ALTO AQUÍ, “¿ME ESTÁS DICIENDO QUE SEA INFELIZ?”, pensarán nuestros lectores. Por supuesto que no, sólo que en Revista de Subastas no te deseamos un feliz 2017 porque eso implicaría precisamente depositar TU bienestar no sólo a condiciones exteriores sino incontrolables. Lo que queremos y te deseamos es que SEAS FELIZ… que no sea el 2017 o el 2018 o la época que estés viviendo lo que te traiga felicidad sino que seas TÚ quién la genere o provoque independientemente de la fecha, el tiempo e incluso las circunstancias que vivas.

Ojalá la vida no tuviera contratiempos, aguas en contraflujo, tropiezos a nuestras expectativas. Pero la vida no es así, y lo que se requiere es una actitud que no esté soportada por ganchos del exterior, sino de fuertes argumentos interiores… de nuestra persona y sobre todo de nuestro accionar. Lo importante es la actitud que vamos a tener no sólo en los buenos momentos (porque eso es muy sencillo) sino en los contratiempos y retos que nos traerá el 2017… en buena parte de ahí dependerá la felicidad. Hay que considerar eso que Miguel de Unamuno definió como “el sentimiento trágico de la vida”.

History Channel produce una serie de cortos bajo el título “Apuesto a que no sabías”; una de las producciones está dedicada a la Historia de las celebraciones de año nuevo. En dicha pieza se menciona que la primera celebración de la que se tiene registro data de cuatro mil años antes de Cristo a cargo de los babilonios, quienes festejaban el inicio de la siembra (en marzo) con una serie de acontecimientos donde se realizaban promesas a los dioses tales como ser más prolijos o cubrir sus respectivas deudas; si te sirve de consuelo el incumplimiento de promesas hechas al iniciar un ciclo es tan vieja como la humanidad misma.

Por lo tanto, un buen inicio para este año es que NO HAGAS PROPÓSITOS. De acuerdo con un estudio realizado en 2007 por el psicólogo británico Richard Wiseman sobre “las buenas intenciones de año nuevo”, el 88% de los que hacen propósitos fallan en su intento por razones tan simples como fijarse metas poco realistas y ambiciosas. (Ahora, si de todos modos las quieres hacer te dejamos el cuestionario realizado por Wiseman para que vayas midiendo que tan realistas son).

Lo que podría traerte mejores resultados para alcanzar ese tan ansiado “feliz” es seguir la recomendación del artículo publicado por la Foro Económico Mundial titulado “Así es como puede ser más feliz según la ciencia del cerebro”. Dos de las principales acciones que favorecen a la felicidad son la gratitud y la toma de decisiones. Con el primero se refiere a que no des por hecho aquellas cosas buenas que ya tienes; agradece cada día tu salud, tu trabajo, tu familia, etc. etc., todas esas cosas que nos parecen ordinarias pero que en realidad tienen grandes beneficios… no des por hecho que siempre tendrás salud. Y con el segundo se refiere a “ponernos en acción”; la procrastinación es, sin lugar a duda, un aliado indiscutible de las posibles infelicidades. Si algo no te gusta, cámbialo; intenta tomar acción para modificar eso que tanto te está limitando… pero hazlo, ese es el verdadero cambio hacia un entorno feliz.

Así que ya sabes, en Revista de Subastas no te deseamos un feliz 20… lo que sea. Deseamos que seas feliz, aunque estemos a la mitad del año y los espíritus renovados ya tengan tres meses de haberse expirado.

En Revista de Subastas no te deseamos un feliz 20172016-12-23T11:17:42-06:00

Martillero

2016-12-21T12:04:04-06:00

Martillero

Uno de los principales roles durante una subasta es el de Martillero, el cual se define como la “persona que coordina y conduce la venta en un remate o una subasta pública”. En algunos países, como México, se trata de un oficio ya que no hay institución que brinde la carrera profesional. Pero en países como Argentina o Chile es necesario cursar la licenciatura en Martillero y Corredor Público para poder estar al frente de una subasta.

En definitiva se trata de una actividad que requiere de una mente sagaz y precisa, un carácter afable, una mente concentrada y, definitivamente, facilidad de palabra que permita guiar de manera clara cada sesión. Por supuesto que, como en toda profesión, existen estilos y formas que cada martillero va desarrollando incluso dependiendo de la casa subastadora.

Un buen ejemplo de estilo particular es el desarrollado por la multinacional Ritchie Bros; sus martilleros son veloces y con un ritmo que se asemeja al rap para sacar los lotes correspondientes. La reiteración de frases y el corte y repetición de sílabas son características ineludibles de sus martilleros. En las subastas de esta empresa canadiense también existen personajes alrededor del martillero que invitan a los participantes a mejorar la oferta a través de gritos que alientan a continuar la puja.

Ahora, es muy importante mencionar que la función de estos personajes no se limita única y exclusivamente a la hora de la subasta. Normalmente son los encargados de encontrar y convocar a las personas idóneas para cada subasta, así como de valuar y conocer a profundidad las características de cada uno de los bienes. Para lograr lo anterior es necesario conocer a profundidad el mercado y determinar la mejor vía de promoción.

Estas son alguna de las actividades que realiza un martillero antes de conducir una venta pública:

Valorar y marcar los lotes para garantizar un precio justo y para asegurarse de que la casa de subastas está vendiendo cosas que valen su tiempo.

La organización de los empleados, los micrófonos y la creación de cualquier otra cosa que se necesita en la sala de subasta para una venta sin problemas.

• La gestión y la realización de la subasta, explicando los lotes y luego tomar las ofertas, la adjudicación del ganador una vez que se conozca.

• El cálculo de la comisión sobre las piezas vendidas y llenar el papeleo para ello.

Ayudar a preparar los folletos y/o catálogos y ayudar con el marketing y la publicidad de las subastas.

Verificar las modificaciones en materia legal y estar bien informado constantemente.

Revista de Subastas-martillero

Martillero2016-12-21T12:04:04-06:00

Tips para participar en subastas online

2016-12-21T11:50:57-06:00

Tips para participar en subastas online

Las subastas en línea definitivamente han ganado más participantes y por lo tanto cada vez son más frecuentes. Participar en esta clase de eventos tiene innegables ventajas: comodidad, rapidez y presencia en casas subastadoras del extranjero, entre otras. Pero lo que también es verdad es que muchas veces nos vamos como “El borras” a participar sin tener la suficiente información no sólo del artículo sino de la propia casa subastadora.

Es por ello que hoy te traemos una serie de tips que te ayudarán a tener una experiencia agradable a la hora de participar en subastas online.

1) Haz tu propia investigación: Obtén la mayor cantidad de información acerca del artículo que deseas adquirir, lee la información cuidadosamente y no dudes en solicitar mayor datos o imágenes a la casa subastadora a través de un correo electrónico. Si se trata de artículos viejos es importante que consultes si tienen algún tipo de daño a avería; en caso de tratarse de una obra de arte, averigua si es un trabajo firmado o no.

2) Considera que a la hora de la puja tienes dos opciones: Decidir cuál será tu limite o como dice Pontus Silfverstolp, uno de los fundadores de Barnebys, “sigue a tu cartera, no a tu corazón”. Considera que el mundo virtual, en muchas ocasiones, nos lleva a otras “realidades”, y puede darse el caso que la emoción te atrape y empieces a realizar ofertas que posteriormente no podrás cubrir.

3) Investiga sobre los cargos adicionales: Antes de participar necesitas cerciorarte de los costos adicionales. Las casas subastadoras normalmente cobran un porcentaje por utilizar sus plataformas de subastas en línea; investiga bien y posiblemente sea más recomendable participar vía telefónica. Obviamente, en caso de resultar ganador, necesitas saber los costos de envío, traslado y demás servicios.

4) Se trata de un contrato:Recuerda que aunque estés participando por internet se trata de un contrato. Una vez que el martillero golpea para cerrar la puja y establece el precio se trata de un contrato de compra, así que si tu propuesta fue la última y no cumples con los acuerdos puede haber repercusiones legales.

5) Procesos:Consulta toda la documentación requerida para que puedas participar. El sitio web debe contener toda la información del proceso y cómo participar en la subasta online. Sabemos que se trata de mucha información pero es indispensable que no sólo la leas completa sino que la entiendas a cabalidad. Cualquier duda, por mínima que parezca, necesitas aclararla.

6) Mantente al tanto de la fecha límite: El proceso de puja en esta clase de subastas puede durar varios días; normalmente las casas subastadoras te mandan una alerta a tu cuenta de correo en caso de que alguien más haya superado tu oferta, pero dicha alerta puede dejar de funcionar pocas horas antes de cerrar a consecuencia de la cantidad de ofertas que se reciben.

7) Realiza tu pago en el tiempo establecido: Si resultaste ganador, necesitas saber el tiempo limite que tienes para realizar el pago. La casa subastadora podría hacerte un cargo adicional si rebasas este periodo de tiempo.

Revista de Subastas-tips-para-participar-en-subastas-online

Tips para participar en subastas online2016-12-21T11:50:57-06:00

Adquiere tu mobiliario y equipo de oficina a precios sorprendentes

2016-12-13T15:52:34-06:00

Adquiere tu mobiliario y equipo de oficina a precios sorprendentes

En nuestro país no es muy común el adquirir muebles usados… vaya, la mayoría de las personas ni siquiera contemplan esta opción para amueblar su hogar. En el sector privado la percepción ha cambiado, las empresas aprovechan las subastas de mobiliario y equipo de oficina ya que representan una excelente oportunidad de adquirir bienes a un precio muy bajo y de excelente calidad.

En las subastas se pueden adquirir diferentes tipos de muebles: estaciones de trabajo, oficinas ejecutivas, salas de juntas, equipos de CCTV, alfombra modular, plafón, canceles, puertas de vidrio templado, equipo de aire acondicionado, plantas de emergencia y equipo de tecnología, entre muchos otros artículos. Todos en excelentes condiciones y por un precio muy atractivo.

Si estás montando tu nueva oficina o requieres cambiar el existente, acércate a las subastas que ofrecen estos productos. Participar es muy sencillo, básicamente tienes que seguir los siguientes pasos:

1)  Registrarte en el sitio de la casa subastadora que esté llevando a cabo el proceso.
2)  Asiste a la visita de inspección para que puedas corroborar las condiciones del mobiliario.
3)  Considera la inversión que tienes que hacer por desarmar, embalar y retirar los bienes de las oficinas donde se encuentran.
4)  No olvides que tienes que llevar tu propio transporte (si te juntas con otros compradores puedes compartir ese costo).
5)  Revisa bien el periodo de tiempo que tienes para retirar el mobiliario. Aunque hayas pagado tus muebles tienes determinado tiempo para llevártelos. En caso contrario puedes perder todo el derecho sobre los lotes.

Recuerda: puedes comprar un mueble nuevo en alguna “tienda de la esquina”, el cual es de baja calidad y seguramente no te rendirá lo que necesitas, o participar en las subastas donde encontrarás muebles usados de alta calidad y de reconocidas marcas, los cuales no sólo te durarán más sino que además le darán una buena imagen corporativa a tu negocio.

Revista de Subastas-subastas-equipo-mobiliario-oficinas

Adquiere tu mobiliario y equipo de oficina a precios sorprendentes2016-12-13T15:52:34-06:00

A subasta el oscuro objeto del deseo

2016-12-09T14:40:32-06:00

A subasta el oscuro objeto del deseo

La última película del director español Luis Buñuel se tituló “Ese oscuro objeto del deseo”, donde un hombre maduro cuenta su historia amorosa con una joven llamada Conchita, la cual no sólo le da largas para consumar su amor sino que da claras muestras de que sólo está con él por el dinero.

La relación cuerpo-dinero es tan añeja como la civilización misma, pero en fechas recientes se ha presentado un fenómeno social (y seguramente mercadológico) muy curioso: mujeres jóvenes que subastan su virginidad. El caso reciente es Alexandra Khefren, una joven de 18 años quien puso a subasta su primera relación sexual con la finalidad de comprarle un departamento a sus padres, ya que éstos serán desalojados del lugar donde actualmente viven.

Alexandra se presentó al programa británico This Morning donde manifestó que la idea le había surgido a partir de la película “Una propuesta indecorosa” que vio cuando tenía 15 años. Al ser cuestionada sobre por qué quería hacer tal cosa y vender uno de los aspectos más preciado de cualquier mujer, la esbelta y tierna entrevistada comentó que, además de lo de sus padres, ella tiene el objetivo de estudiar en el extranjero, específicamente en Oxford University donde pretende cursar la licenciatura en Mercadotecnia y Negocios.

Phillip Schofield, uno de los conductores del programa y quien realizó la entrevista junto con Holly Willoughby, fue enfático con el asunto de la salud: “tú tendrás que pasar exámenes médicos para garantizar que estás sana… ¿qué hay sobre la salud del posible ganador? Ante el cuestionamiento, la joven manifestó que no había pensado al respecto lo que sorprendió enormemente a los conductores al grado de manifestarle que estaba cometiendo una locura.

Alexandra Khefren se suma a una ya nutrida lista de chicas que optaron por ofrecer su virginidad al mejor postor. Algunas de esas historias terminaron siendo mejor estrategia publicitaria como el caso de Natalie Dylan, una joven estudiante de 22 años natural de San Diego, California, quien al final, a pesar de una suculenta oferta, desistió pero se embolsó 250 mil dólares por conceptos publicitarios.

Las subastas crecen y el mercado se expande, pero definitivamente hay limites. Los gobiernos deberían empezar a considerar seriamente una legislación al respecto.

Aquí la entrevista de la cadena británica: https://www.youtube.com/watch?v=ftBJYbY1PG0

Revista de Subastas-a subasta el obscuro objeto del deseo

A subasta el oscuro objeto del deseo2016-12-09T14:40:32-06:00

Revista de Subastas entrevista a Ritchie Bros.

2016-12-02T14:52:49-06:00

Revista de Subastas entrevista a Ritchie Bros.

Desde hace 58 años Ritchie Bros. realiza subastas “sin reserva”, es decir que no se aceptan pujas mínimas o precios de reserva para los artículos que se venden en sus subastas. Lo anterior significa que “ni Ritchie Bros. ni los consignatarios pueden modificar el precio; sólo los otros postores están facultados para modificar el precio de venta del activo”. Desde la primera subasta realizada en 1958, cuando los hermanos Ritchie -Ken, Dave, John- no contaban con dos mil dólares para liquidar un crédito bancario y un amigo les recomendó conducir una subasta de inventarios en exceso de una tienda de muebles, este sistema ha permanecido en la empresa.

Esta semana Revista de Subastas tuvo la oportunidad de entrevistar a Nicolás Agudelo, Gerente Regional de Ritchie Bros., quien afirmó que en buena parte la gente se sigue acercando a ellos gracias a ese concepto de antaño de “sin reserva”. Sólo en su patio de Polotitlán reciben, cada año, a más de seis mil compradores interesados en adquirir equipo pesado; dichos compradores se acercan, además de la característica antes mencionada, por la transparencia, legalidad y calidad en el servicio que brinda la compañía, de acuerdo con el testimonio de Nicolás Agudelo.

Al abundar sobre el asunto de la trasparencia y la legalidad el Gerente Regional comenta que todos “los clientes tienen la posibilidad de inspeccionar los equipos antes de adquirirlos, ya sea que vengan con sus mecánicos o técnicos profesionales para realizar la verificación y pruebas necesarias”. Además, continúa, “nosotros les damos certeza a los compradores sobre el asunto de legalidad… el equipo que reciban de Ritchie Bros. estará perfectamente documentado y ha sido importado legalmente; todos esos documentos nosotros los entregamos al momento del pago”. Todo lo anterior se redondea con el apoyo y servicio en varios rubros; uno de ellos, y muy importante, es la carga o descarga de los equipos, así como con la logística y el traslado de las unidades, las cuales tienen un seguro.

Al ser cuestionado sobre los planes a corto plazo, Nicolás Agudelo comentó que “Ritchie Bros. busca una expansión en diferentes mercados y sectores de Latinoamérica; el mundo nos conoce por subastar maquinaria pesada pero tenemos grandes oportunidades, y estamos trabajando en ello, en el área agrícola, minera y de transporte; para el próximo año (2017) vamos a tener un impulso de mayor penetración en estos campos del mercado mexicano.”

Si bien es cierto que Ritchie Bros.. ya trabaja en estos sectores, el Gerente Regional menciona que aún hay herramientas y estrategias por explorar, lo que les da un panorama amplio de oportunidades y evidentemente de crecimiento. Lo anterior se complementará con las diferentes plataformas de venta: en línea, ventas directas y evidentemente las tradicionales subastas sin reserva.

La próxima semana estaremos publicando fragmentos de la entrevista realizada a Nicolás Agudelo, Gerente Regional de Ritchie Bros., donde nos hablará de diversos temas. Uno de ellos y que resulta vital en la visión de crecimiento de la empresa canadiense es el relacionado con la compra de Mascus, la cual significa consolidar precisamente una de las las plataformas: la Online.

Revista de Subastas-Ritchie Bros. Auctioneers

Revista de Subastas entrevista a Ritchie Bros.2016-12-02T14:52:49-06:00
Ir a Arriba