Acerca de rds

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora rds ha creado 537 entradas de blog.

Nicolás Agudelo, Gerente Regional de Ritchie Bros / Debra Mandt CEO para América de Mascus

2016-11-29T16:20:23-06:00

Nicolás Agudelo, Gerente Regional de Ritchie Bros / Debra Mandt CEO para América de Mascus

Próximamente en Revista de Subastas estaremos publicando un par de entrevistas: una de ellas con la CEO para América de la empresa Mascus, y una más con el Gerente Regional de Ritchie Bros. Este último nos hablará, entre otros temas, de lo que significa precisamente la adquisición de Mascus en su estrategia comercial. También abordaremos con Nicolás Agudelo temas sobre la cultura de subastas tanto en México como en otras latitudes, así como la proyección que tiene la compañía a un corto y mediano plazo.

También platicaremos acerca del posicionamiento y branding que ha ganado la empresa a lo largo de sus años de operación, y cuáles han sido las claves para alcanzar dichos peldaños. Además, este jueves primero de diciembre podrán seguir parte de la subasta de Ritchie Bros a efectuarse en su patio de Polotitlán, y donde Revista de Subastas tendrá una cobertura para que conozcan ciertos detalles de la subastadora más importante en el mundo en equipos pesados y camiones.

Por su parte, la CEO para América de Mascus nos platicará del “saber hacer” de la compañía. Abordaremos la diferencia entre un negocio que está pensando específicamente para Internet y un negocio que nace del espacio offline. Debra Mandt nos comentara de la compra a Mascus por parte de Ritchie Bros, y cómo ésta beneficiará a ambas partes, así como los principales objetivos a alcanzar.

Nicolás Agudelo, Gerente Regional de Ritchie Bros / Debra Mandt CEO para América de Mascus
Nicolás Agudelo, Gerente Regional de Ritchie Bros / Debra Mandt CEO para América de Mascus

Nicolás Agudelo, Gerente Regional de Ritchie Bros / Debra Mandt CEO para América de Mascus2016-11-29T16:20:23-06:00

La subasta cada vez más posicionada

2016-11-25T14:53:29-06:00

La subasta cada vez más posicionada

Sin duda el recurso de la subasta es una opción que ha subido de peldaños en la mente de muchas personas: desde gerentes que quieren deshacerse de mobiliario o equipo hasta compradores que intentan ampliar el abanico de posibilidades para obtener el mejor precio.

A pesar de lo anterior aún hay cierto nivel “intimidante” a la hora de involucrarse en las subastas… tanto para el que quiere vender como para quien desea adquirir. En buena parte dicho temor nace del prejuicio de que esta clase de eventos está vinculado con el mundo del glamour y con personajes especializados e iniciados en determinados temas… como por ejemplo el arte. En otros sectores, como el de maquinaria pesada o flotillas vehiculares la limitante está en ocasiones en cierta desconfianza ante el producto y el proceso mismo.

Afortunadamente el mundo de las subastas ya no sólo se limita al arte sino a una amplia gama de productos; las casas subastadoras se han convertido en empresas muy diversificadas donde ofrecen no sólo diferentes servicios sin también actividades y herramientas que pueden usar tanto los consignatarios como los posibles compradores. Dicha apertura permite mover una serie de engranes en diferentes mercados. Pero la esencia de la subasta, independientemente de lo que se oferte, es el proceso inseparable de Consignación/Venta.

La consignación consiste en obtener piezas u objetos de diferentes rubros (mobiliario, maquinaria, arte, ropa, etc., etc., etc.) que tengan potencial de venta en determinados mercados. Esta fundamental pieza de las subastas puede ocurrir por diferentes circunstancias: ya sea que una persona tenga la necesidad u obligación de sacar determinado objeto o grupo de objetos, por necesidad económica, por negocio o simplemente porque la persona no le atribuye la “importancia” que otro sector podría darle. Las razones pueden ser diversas pero lo importante es que la pieza u objeto tenga ya sea “valor de cambio” o “valor simbólico”.

Evidentemente existen grupos de personas especialistas quienes ejercen una práctica de valuación para determinar qué tanto vale un objeto y hasta dónde puede llegar el monto de venta. No importa si se trata de un tractocamión o de una joya, todo producto debe pasar por dicho proceso de valuación. Cabe destacar que cada casa subastadora tiene su proceso determinado y su personal asignado para realizar este proceso; evidentemente si usted cuenta con una pieza que considere valiosa también puede acercarse a otras opiniones para tener mayor referencia.

Posteriormente viene el proceso de venta. Desde el asunto de forma este rubro se limita a que alguien adquiera el bien, pero la labor que hay detrás para lograr el objetivo final es lo importante. La herramienta básica y de gran tradición en el mundo de las subastas es el catálogo, el cual muestra gran cantidad de información en relación con los bienes. Las especificaciones, características y beneficios son las principales características de estos documentos.

Hoy en día se presentan algunas otras herramientas que permiten hacer campañas de publicidad no sólo en el terreno offline sino también online: mailing, sitios web y redes sociales son algunas de las opciones que tienen las casas subastadoras para atraer y cautivar al público específico para determinada subasta.

Sin lugar a duda las subasta cada día se posicionan mejor en la mente tanto de consignatarios como de compradores. Los últimos años de esta década seguramente marcarán un avance considerable en este sector.

a-subast-a-cada-vez-mas-posicionada

La subasta cada vez más posicionada2016-11-25T14:53:29-06:00

Subastan la tabla de los diez mandamientos más antigua

2016-11-23T12:47:18-06:00

Subastan la tabla de los diez mandamientos más antigua

Si la intención es hablar de subastas increíbles, no podemos dejar pasar la realizada la semana pasado por Heritage Auctions donde se subastó, por 850 mil dólares, la inscripción en piedra más antigua de la que se tenga registro: los 10 mandamientos.

Así es, el denominado “tesoro nacional de Israel” fue vendido en Beverly Hills a un comprador que prefirió no ser identificado. Dicha tabla representa el fin del poder egipcio sobre el pueblo Israel, el cual alcanzó su libertad bajo el liderazgo de Moisés quien recibió en el Monte Sinaí los Diez Mandamientos para después marchar hacia Tierra Prometida.

Cabe destacar que la losa incluye nueve de los 10 mandamientos conocidos, excluyendo “No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano», y agrega una de la secta samaritana que exhorta a los fieles a «erigir un templo» en el monte Gerizim, la montaña sagrada de los samaritanos, de acuerdo con la propia casa de subastas Heritage Auctions.

De acuerdo con David Michaels, director de monedas antiguas y antigüedades de Heritage Auctions, “la venta de esta tablilla no significa que vaya a estar oculta al público. El nuevo propietario tiene la obligación de exponerla para beneficio del público». La losa de mármol de aproximadamente 60 centímetros y 52 kilos de peso, está cincelada con 20 líneas de escritura en hebreo y arameo, y según los especialistas muy probablemente vino de una sinagoga destruida por los romanos entre el 400 y 600 A.C., o bien por militares cristianos que participaron en las cruzadas del siglo XI.

La tableta era uno de varios artefactos bíblicos propiedad del Living Torah Museum en Brooklyn, Nueva York, que estuvieron en subasta.

Subastan la tabla de los diez mandamientos más antigua

Subastan la tabla de los diez mandamientos más antigua2016-11-23T12:47:18-06:00

Freixenet Subastas, Subasta presencial de Arte. 20-11-2016

2016-11-22T03:24:42-06:00

Freixenet Subastas

Subasta presencial de Arte.

Domingo 20 de noviembre de 2016

Bienes Disponibles Piezas de arte.
Tipo de Subasta: Presencial.
Fecha: 20/11/2016
Hora de Inicio: 11:00 A.M
Lugar de la Subasta: Querétaro
TIEMPO RESTANTE:
0
0
0
0
Days
0
0
Hrs
0
0
Min
0
0
Sec

Freixenet Subastas, Subasta presencial de Arte. 20-11-20162016-11-22T03:24:42-06:00

Niña con collar de Frida Kahlo

2016-11-18T13:40:05-06:00

Niña con collar de Frida Kahlo

Playeras, carteles, tarjetas o cualquier objeto que incluya la imagen de la pintora mexicana Frida Kahlo pertenece a la denominada Frida Kahlo Corporation, la cual fue creada en 2005 por iniciativa de Mara Romeo quien es sobrina-nieta de la artista y de Carlos Dorado un empresario venezolano. Por lo anterior, estamos hablando de una marca comercial; así es, si a usted de repente se le ocurre hacer cualquier cosa con la imagen de Frida Kahlo muy probablemente se meta en problemas… como recientemente le sucedió al portal español “La Tribu de Frida” que ahora se llama simplemente “La Tribu”.

La referencia anterior la dimos para poner en contexto la misteriosa obra de Frida Kahlo que permaneció perdida por 60 años, y que ahora saldrá a subasta este 22 de noviembre en la casa Sotheby’s, en Nueva York. Se trata del cuadro “Niña con collar” el cual, de acuerdo con lo especialistas, se encuentra inconcluso pero cuenta con la vitalidad y sello característico de Frida.

La obra proyecta a una niña de rasgos indígenas donde las cejas pobladas son una referencia inmediata a la creadora. Axel Stein quien es el presidente de arte latinoamericano de Sotheby’s, mencionó que el cuadro “ha estado colgado en una vivienda de California durante 60 años… su viudo, el muralista Diego Rivera, entregó el cuadro a una mujer que había ayudado a Kahlo en el estudio”.

El cuadro, de 57 centímetros por 46, tendrá un monto de salida de 1.5 millones de dólares. De acuerdo con el propio Stein “Niña con collar” se encuentra entre las primeras 20 pinturas de Kahlo. En el cuadro, una niña de 13 ó 14 años mira de frente al espectador. Hay una sensación de calidez y cercanía”. Agregó que las pinturas de Kahlo en los mercados internacionales han obtenido más que las obras de cualquier otro artista latinoamericano.

Posiblemente ese valor superior se deba al posicionamiento que ha tenido Frida Kahlo como marca registrada, y donde la corporación que la “salvaguarda” tiene todo que ver.

frida kahlo a subasta

Niña con collar de Frida Kahlo2016-11-18T13:40:05-06:00

De dónde viene el término subasta

2016-11-15T07:21:34-06:00

De dónde viene el término subasta

El diccionario de la Real Academia Española define Subasta como la “Venta pública de bienes o alhajas que se hace al mejor postor, y regularmente por mandato y con intervención de un juez u otra autoridad”. Para el dominio colectivo se trata efectivamente de una venta, en donde se parte de un precio base y el producto es adquirido por aquella persona que hace la mejor puja (propuesta de compra).

Pero ¿de dónde viene el término subasta? El origen del término se remonta a los tiempos del Imperio Romano, donde la raíz radica en dos vocablos en latín: “sub” que significa bajo, y “hasta” que significa lanza. Es por ello que el significado literal de la palabra subasta es “bajo la lanza”. Entre los romanos, las instituciones tenían un gran peso militar y la lanza representaba mucho en ese sentido.

De acuerdo con los expertos, el reparto de tierras conquistadas entre los soldados participantes se mostraba colocando una lanza en el sitio; de esta manera la venta del botín se anunciaba y se realizaba la misma. También se sabe que las pertenencias eran colocadas alrededor de la misma lanza, y se repartía/vendía todo lo que estaba ‘debajo de la lanza’ (sub hasta). También se utilizó en ocasiones para realizar la subasta/venta de esclavos.

Según algunos textos, “la más legendaria subasta ocurrió en el año 193 cuando todo el Imperio Romano fue subastado en un mismo lote por la Guardia Pretoriana. El 23 de marzo la Guardia Pretoriana asesinó al emperador Pertinax, para después anunciar que la subasta más alta se quedaría con todo el Imperio.”

Cabe destacar que los ingleses han tomado otro término del latín, y lo han hecho de manera fidedigna: ex auctionibus hastae, el cual evidentemente derivó en “auction”. En italiano también se acogen a la lanza, es decir a “asta”, mientras que en alemán también respetan el original: Auktion.

Más allá del origen, procedencia y uso, queda claro que cada vez es más frecuente la práctica de las subastas en el mundo, tanto en el mundo de la iniciativa privada como de gobierno.

De dónde viene el término subasta2016-11-15T07:21:34-06:00

La primera obra de Botero que se subasta en México

2016-11-15T07:15:53-06:00

La primera obra de Botero que se subasta en México

El próximo jueves 17 de noviembre Morton realizará su segunda subasta del año referente a Arte Latinoamericano, en donde se reúnen 238 obras de diversos artistas tanto modernos como contemporáneos de la región. De acuerdo con el propio catálogo que la casa de subastas ha realizado para este evento, el mercado de arte latinoamericano de las corrientes antes mencionadas creció un 11% durante el 2015, según los reportes de Deloitte y ArtTactic 2016.

Cabe destacar que en 2014 la casa de subastas Sotheby’s vendió por 4.31 millones de dólares la pintura denominada “Hacia la Torre” de Remedios Varo, y la “La Tentación de San Antonio” de Leonora Carrington por 2.63 millones. En dicho evento, ambas pintoras surrealistas mexicanas (la segunda nacionalizada) lideraron las ventas.

Dentro de la subasta que efectuará Morton para este jueves 17 de noviembre destaca la obra de Fernando Botero, la cual representa el primer óleo del artista colombiano que sala a subasta en nuestro país. Se trata de una obra temprana llamada “Bodegón con Guitarra” que fue realizada en 1957, es decir, un año después de que el artista colombiano llegara a tierras mexicanas por primera vez.

En aquella época Fernando Botero se encontraba en la búsqueda de su propio estilo. Cuando realizó “Bodegón con Guitarra”, el instrumento musical adquirió proporciones enormes, y fue precisamente en ese momento que le sucedió algo mágico al artista, ya que empezó a distinguir el argumento y clave de su toque personal.

A partir de ese momento comenzó a experimentar con objetos, y posteriormente con personas, de dimensiones amplias y extensas, lo que se convertiría en su concepto de magnificencia. Sobra decir que el reconocimiento a nivel mundial que adquirió el artista se basó precisamente en una producción artística bajo esta convicción, donde las formas y los tamaños le dieron el toque específico e inconfundible. Sin lugar a duda el contexto de esta obra le da un valor aún más significativo.

La colección completa de obras a subastar puede ser apreciada a partir del 13 de noviembre en la sede de Morton, en donde además del óleo de Botero pueden admirarse piezas de artistas mexicanos como Joaquín Clausell (1866-1935), Miguel Covarrubias (1904-1957), Arnold Belkin (1930-1992), Juan O ‘Gorman (1905-1982) y Juan Soriano (1920-2006).

Diego Rivera (1886-1957), David Alfaro Siqueiros (1896-1974), José Clemente Orozco (1883-1949), Carlos Mérida (1891-1984), Bayron Gálvez (1941-2009), Rodolfo Nieto (1936-1985), Pedro Coronel (1923-1985), Manuel Felguérez (1928) y Feliciano Béjar (1920-2007).

Pedro Friedeberg (1936), Vicente Rojo (1932), Roberto Montenegro (1887-1968), José Castro Leñero (1953), José María Velasco (1840-1912), Rodolfo Morales (1925-2001), José Chávez Morado (1909-2002), Francisco Toledo (1940), Germán Venegas (1959) y Santiago Carbonell.

Además de artistas que aunque no fueron mexicanos su arte floreció aquí como el de la británica Leonora Carrington !917-2011) y el alemán Mathías Goeritz (1915-1990).

La primera obra de Botero que se subasta en México2016-11-15T07:15:53-06:00

Todo en Subastas, subasta electrónica de mercancía diversa 24-11-2016.

2016-11-25T10:26:31-06:00

Todo en Subastas

Subasta Electrónica de Mercancía Diversa

Jueves 24 de noviembre de 2016

Tipo de Subasta: Subasta electrónica
Bienes Disponibles: Mercancía diversa
Fecha: 24/11/2016
Ubicación de los Bienes: Varios puntos del país.
Para ver el listado de la Subasta Haz click aquí.
todo en subastas

Algunos de los bienes a subastarse:

TIEMPO RESTANTE:
0
0
0
0
Days
0
0
Hrs
0
0
Min
0
0
Sec

Todo en Subastas, subasta electrónica de mercancía diversa 24-11-2016.2016-11-25T10:26:31-06:00

La otra cara de Mourinho en la cena-subasta del Manchester y UNICEF

2016-11-04T13:46:02-06:00

La otra cara de Mourinho en la cena-subasta del Manchester y UNICEF

“La razón que encontramos a la utilización de una ética como mecanismo de venta y no ya como entrega generosa de uno mismo se hace factible con el desarrollo del marketing y de empresas comunicantes que ya no sólo venden productos, sino que también transmiten relaciones humanas que ensalzan las responsabilidades sociales y morales.”
La ética indolora de los nuevos tiempos democráticos, de Gilles Lipovetsky.

El deporte es probablemente el terreno más fértil para hacer marketing social, y últimamente las subastas se han convertido en una herramienta de dicho proceso administrativo que busca la promoción de valor, en este caso filantrópico.

Un caso reciente de esta clase de eventos se dio en la cena anual del equipo de futbol inglés Manchester United, donde se subastaron una serie de artículos a favor de los niños que no tienen recursos para educación en Tailandia. La cena fue organizada junto con UNICEF y uno de los lotes con mayor expectativa fue el denominado “La colección Mourinho”, el cual evidentemente contenía artículos del entrenador y actual director técnico del Manchester: el portugués José Mourinho. La colección incluía una sudadera de Adidas firmada por él, un jersey de entrenamiento del Manchester United y la bufanda con la que posó en el estadio Old Trafford cuando fue presentado como director técnico, en julio de 2016.

Sin lugar a duda llama la atención como las subastas son cada vez más frecuentes para este clase de eventos, en donde incluso se vinculan organizaciones que se dedican a la filantropía y acciones de corte social. En un texto llamado La cooperación educativa internacional ante la rebeldía de las culturas, la autora menciona que “las subastas de productos en pro de tal o cual proyecto, son acciones que en los últimos años están cobrando relevancia. La solidaridad se ha convertido en una inversión rentable hasta para las multinacionales.”

Por supuesto que el debate se abre en muchas aristas, pero lo que es innegable es que esta clase de estrategias también implican un beneficio para un grupo vulnerable que difícilmente podría acceder a “algo”… en este caso algo tan básico como la educación. El posicionamiento y el branding son campos del marketing que buscan, a través de diferentes medios, cubrir ciertas expectativas. Si en ese proceso se puede beneficiar a terceros la estrategia está más cerca de los 360 grados.

Cabe destacar que en dicha cena, el técnico portugués al darse cuenta que la recaudación no había alcanzado el monto esperado se quitó su reloj para donarlo y que se subastara en el momento. Se trató de una pieza de la marca suiza Hublot que recaudó 16 mil libras (320 mil pesos) y aportó a las 215 mil libras finales de la recaudación.

Al finalizar el evento José Mourinho manifestó que “Las organizaciones benéficas son una de las cosas más maravillosas que tenemos en la sociedad actual, y yo siempre he apoyado mucho a UNICEF. Sabes que el dinero va a ser bien invertido y va a ayudar a marcar la diferencia”.

La otra cara de Mourinho en la cena-subasta del Manchester y UNICEF2016-11-04T13:46:02-06:00

Morton Casa de Subastas, subasta presencial de oportunidades. 29-10-2016

2016-10-31T10:43:05-06:00

Morton Casa de Subastas

Subasta presencial de oportunidades

Sábado 29 de octubre de 2016

Tipo de Subasta: Presencial
Fecha: 4/10/2016
Hora de Cierre: 11:00 A.M
Ubicación de los Bienes: Ciudad de México.
Para ver el listado de la Subasta Haz click aquí.
Morton Casa de Subastas
TIEMPO RESTANTE:
0
0
0
0
Days
0
0
Hrs
0
0
Min
0
0
Sec
Morton Casa de Subastas, subasta presencial de oportunidades. 29-10-20162016-10-31T10:43:05-06:00
Ir a Arriba