Acerca de rds

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora rds ha creado 537 entradas de blog.

Las Subastas de Jolgorio de GIMAU

2016-10-19T19:07:44-05:00

Las Subastas de Jolgorio de GIMAU

Con la finalidad de incentivar y, sobre todo, de quitar algunos prejuiciosos que hay alrededor de los procesos de subastas, la Casa GIMAU iniciará con una práctica que se sumará a sus tradicionales subastas de Oportunidades y Especiales. Se trata de una venta pública en donde todos los bienes iniciarán con valor de un peso.

El objetivo es recibir el cien por ciento de las consignaciones de los clientes, y así conseguir un mayor acercamiento con el público. Guillermo Garza, director general de GIMAU, ideó esta fórmula para aceptar zapatos, bolsos, ropa, relojes, antigüedades, entre otros y comercializarlos “vía bazar”.

Lo anterior permitirá abrir una línea de negocio que favorezca a un número importante de consignantes, ya que este tipo de subastas reduce el marco de requerimientos. Otro beneficio que distingue Guillermo Garza es que el público en general podrá acercarse a este tipo de venta con cien pesos; de esta manera tanto el consignante como el comprador pueden encontrar un espacio no sólo divertido sino altamente funcional para cubrir sus necesidades.

La idea de generar este tipo de subastas surgió hace muchos años y básicamente tiene su origen en un error. Es el propio director general de GIMAU el que narra la anécdota: “Hace muchos años, cuando iniciamos, yo estaba de martillero porque consideraba que ya era necesario empezar a motivar la venta. En esa ocasión, me equivoco en un producto y digo que quién pagaba seis mil dólares por una gargantilla cuando el valor de inicio era de seis mil pesos. Eso fue motivo de reproche por parte del púbico y el lote no se vendió, lo que me generó mucha frustración ya que pensaba en el consignante y en su molestia producto de mi equivocación. En ese momento yo asumo mi error y saco el lote en un peso; al final motivé al público y pude sacar la gargantilla en seis mil pesos.”

La primera Subasta de Jolgorio se realizará este viernes 14 de octubre, y seguramente será el inicio de lo que el tiempo convertirá en una tradición dentro de las subastas de GIMAU.

Gimau-Casa-de-Subastas
Gimau-Casa-de-Subastas
Las Subastas de Jolgorio de GIMAU2016-10-19T19:07:44-05:00

Guillermo Garza Fernández, director general de GIMAU Casa de Subastas

2016-10-19T19:07:52-05:00

Guillermo Garza Fernández, director general de GIMAU Casa de Subastas

“…decidí ver cada problema como la oportunidad
de encontrar una solución.”
Walt Disney

Revista de Subastas tuvo la oportunidad de entrevistar, vía telefónica, a Guillermo Garza Fernández quien es el director general de GIMAU casa de subastas. La empresa tiene ocho años operando como tal pero su origen se remonta a muchos años atrás y, sobre todo, a un lamentable acontecimiento.

Guillermo Garza Fernández tuvo, como él mismo señala, “la mala suerte de quedar huérfano a los 15 años”, y por lo tanto en una situación complicada que lo orilló a dejar la escuela cuando terminó el tercer grado de secundaria para empezar a trabajar. Mesero, vendedor y representante de una marca de ropa fueron algunas de las primeras actividades remuneradas que realizó antes de cumplir los 21 años, momento en el que fue invitado a trabajar a una fábrica de joyas.

Es en el mundo de la joyería en donde Guillermo empieza a realizar una carrera no sólo llena de logros sino también de emprendimiento. Siendo colaborador de una firma de joyas a nivel mundial, con sede en Nueva York, empezó a brindar asesoría en relación con la valuación de diamantes, es decir, a dar opiniones sobre el valor de determinada joya. Es precisamente ahí, en donde el actual director general de GIMAU se percató de una necesidad: la gente quiere vender sus cosas y no sabe en dónde y cómo contactar a los posibles interesados… y peor aún, sin un proceso honesto donde el vendedor obtenga un monto justo a partir del valor de la pertenencia.

“De esa manera, a través de la historia de mi vida, de ir siempre batallando por encontrar en quién confiar, busco la manera de apoyar a esa gente que vende por necesidad. Y es cuando empiezo a subastar porque yo conocía el valor y en cuánto se podía vender”, afirma Guillermo Garza al final de su respuesta ante la pregunta ¿cómo nace GIMAU? El director general de GIMAU vincula de manera enfática que su preocupación y ocupación por buscar un proceso transparente a la hora de realizar subastas tiene mucho que ver con su orfandad: “Nuestra razón de ser es poder apoyar al necesitado y que encuentre un proceso confiable, honesto, trasparente y confidencial para vender su productos.”

En su momento, y por un capricho de la vida, Guillermo Garza se vio al frente de una familia integrada por madre y dos hermanos; un varón de 14 y una niña con apenas 5 años de edad. En la actualidad lidera una de las casas subastadoras más importantes del país, la cual cuenta con 25 empleados.

Próximamente estaremos publicando en nuestras redes sociales algunos extractos con el audio de la entrevista, donde el director de GIMAU casa de subastas nos hablará de la cultura de subastas en nuestro país y de sus planes inmediatos, entre otros temas.

Gimau-Casa-de-Subastas
Guillermo Garza Fernández, director general de GIMAU Casa de Subastas2016-10-19T19:07:52-05:00

Tipos de subastas

2016-10-19T19:08:02-05:00

Tipos de subastas

Uno de los primeros mecanismos utilizados para la asignación de bienes y servicios fue el denominado “único bien”, en donde se pretende colocar un solo artículo entre el número más elevado de compradores. La descripción anterior tiene mucho de contexto en nuestra actualidad, podríamos decir que esa antigua forma de realizar subastas es la más vigente en la actualidad… pero no la única.

Subasta Holandesa

En esta clase de mecanismos se parte de un precio elevado y el vendedor va anunciando diferentes montos en orden descendente hasta que alguno de los compradores se anima por una postura y la acepta. Evidentemente, el vendedor fija un precio reserva, es decir, un monto mínimo al que está dispuesto a vender.

Subasta Inglesa

Aquí las operaciones están determinadas por tiempo. Los compradores van dando sus ofertas en orden ascendente, o sea van mejorando sus posturas hasta que ningún comprador supera el precio último. De acuerdo con los especialistas esta clase de subastas tiene la característica de “asimetría de la información”, ya que cada integrante conoce cuánto valora el objeto que pretende adquirir, pero por otra parte desconoce la valoración de sus rivales.

Subasta de Primer Precio

Aquí se efectúa una sola oferta por cada uno de los compradores, y las propuestas deben expresarse al mismo tiempo. El bien se adjudica, evidentemente, a la oferta más alta; de esta manera el precio de colocación se traduce al precio de la oferta final. Este formato también es conocido como subasta a sobre cerrado.

Subasta Vickrey o de Segundo Precio

Es una variante de la anterior. Al igual se realiza una única postura de forma simultánea pero la ganadora sirve para determinar el precio de colocación. De acuerdo con Daniel Mavila “Este tipo de remate induce a que los agentes revelen su verdadero valor de reserva porque como se paga el valor inmediato inferior al máximo, cada agente piensa que si su valoración es la mayor de todas, puede ofrecerla porque termina pagando solo el valor de reserva del agente con una oferta inferior a él.”

Subasta Inversa

Aquí se invierten los papeles: un grupo de vendedores compite para obtener un determinado trabajo o labor; en este caso los precios disminuyen con la finalidad de obtener al comprador. Esta clase de subastas se utilizan principalmente para el aprovisionamiento de grandes volúmenes de insumos y de productos básicos con especificaciones de fácil definición.

tipos-de-subastas
Tipos de subastas2016-10-19T19:08:02-05:00

Truman Capote a subasta

2016-10-19T19:09:15-05:00

Truman Capote a subasta

La historia alrededor de las subastas se remite a tiempos añejos, en esas épocas se realizaban negociaciones que hoy en día podríamos considerar no sólo extrañas sino incluso ilegales. Por ejemplo, según algunos textos griegos las primeras subastas se realizaron en Babilonia en el año 500 A.C., en donde se vendían mujeres casaderas; cualquier negociación fuera del sistema de subasta era considerada ilícita. Otro caso se remonta al año 193 cuando la Guardia Pretoriana asesinó al emperador Pertinax para posteriormente poner a subasta el trono del Imperio Romano.

Hicimos referencia a lo anterior para abordar una subasta muy peculiar que se realizará este sábado 24 septiembre (seguramente para cuando esté leyendo este artículo ya se haya efectuado). De acuerdo con el presidente de la casa subastadora Julien’s, Darren Julien, se trata de un evento muy especial ya que se rematará un artículo del cual no se tienen antecedentes: cenizas mortuorias.

Por supuesto que en este caso el atractivo no está en el valor de cambio o de uso, como en las mencionadas en el primer párrafo, sino en su valor simbólico. Se trata de los restos del escritor estadounidense Truman Capote, ese personaje que marcó su obra con una homosexualidad que escandalizó a la sociedad de la época, y que, paradójicamente, cautivó a miles de mujeres quienes vieron reflejada su propia vida en las letras de Capote.

Las cenizas que serán subastadas estuvieron en manos de Joanne Carson, quien fuera amiga muy cercana del escritor. Las cenizas se conservan en una caja de talla japonesa e integrarán el lote denominado Íconos e Ídolos de Hollywood, el cual incluye otras piezas de amplio interés para los coleccionistas: fotografías, ropa y libros, entre otros, del afamado autor.

Las referencias más cercanas a este caso son dos: la venta del pene de Napoleón en 1999 y la de un cálculo renal que perteneció al actor William Shatner en 2006. Lo destacado en esta clase de “mercancías” es el sistema de intercambio de signos y significados, donde una “cosa” adquiere un sentido más allá de su utilidad o de su equivalencia objetiva.

Esteremos pendientes para conocer la cifra final que alcanzaron las cenizas de Truman Capote.

truman-capote-a-subasta
Truman Capote a subasta2016-10-19T19:09:15-05:00

Fósiles a subasta

2016-10-19T19:09:19-05:00

Fósiles a subasta

Sin lugar a dudas las subastas se han convertido, poco a poco, en uno de los medios más eficaces para encontrar las coincidencias entre quien ya no quiero un producto y para quien lo necesita. Tal apertura de mercado ha traído como consecuencia la realización de subastas que hasta hace poco no hubiéramos imaginado. Tal es el caso de subastar fósiles de distintas especies.

En mayo de 2012 la casa de subastas Heritage Auctions subastó el fósil de un tiranosaurio, denominado “Tarbosaurus bataar”, a pesar de la orden de un juez en Texas por detener la venta tras la reclamación de Mongolia que argumentaba que la pieza había sido saqueada del desierto de Gobi y llevada a territorio estadounidense de manera ilegal. El esqueleto del ejemplar se vendió en un monto de un millón 52 mil 500 dólares a través de una subasta en línea; años después el fósil fue devuelto al país asiático al comprobarse el ilícito. En 2013 la casa británica Summers Place Auctions subastó el impresionante esqueleto de un dinosaurio (Diplodocus longus) de 17 metros que fue identificado como Misty, el cual data de hace 150 millones de años. El precio final fue de 400 cientas mil libras.

¿En términos legales qué tan viable es subastar fósiles? La verdad es que hay poca información y sobre todo claridad legal en el tema. Lo que es una realidad irrefutable es que en varias partes del mundo (quizá en todos los países) la recolección de fósiles es una práctica ilícita, mientras no se realice a través de las respectivas instituciones gubernamentales. Si partimos de esta premisa, esta clase de subastas ya están, de entrada, fuera de la ley. A pesar de lo anterior, sitios como Catawiki que se dedica a la subasta de objetos clásico para coleccionistas ha encontrado un gran nicho de mercado, y por ello ha empezado a subastar esta clase de objetos. De hecho próximamente subastará una estrella de mar fósil de más de 450 millones de años. Esto nos hace pensar que los principales competidores de las subastadoras no serán las propias casas de subastas, sino los museos.

Recientemente la reconocida casa de subastas Luxify publicó la venta en línea de un cráneo de un Tiranosaurio Rex que data del periodo cretáceo, el cual tendrá un precio inicial de 1.8 millones de dólares; según Luxify se trata de una pieza completa (94% intacto) y en muy buenas condiciones. La propia casa subastadora afirmó que “una firma privada estadounidense de exploración fósil de dinosaurio, Theropoda Expeditions, descubrió el ejemplar en el verano pasado en un rancho en el noreste de Montana.”

Se trata, definitivamente, de un tema que tendrá que ser reglamentado ya que si bien en cierto que en diversos países el comercio de fósiles es un negocio legítimo, también es importante señalar que la combinación de lucro puede marcar un hueco legal muy grande que puede ser aprovechado de manera ilegal.

fosiles-a-subasta-15-09-2016
fosiles-a-subasta-15-09-2016
Fósiles a subasta2016-10-19T19:09:19-05:00

Morton Casa de Subastas, subasta presencial de oportunidades 17-09-2016

2016-10-19T19:09:20-05:00

Morton Casa de Subastas

Subasta presencial de oportunidades

Sábado 17 de septiembre de 2016

Tipo de Subasta: Presencial
Fecha: 17/09/2016
Hora de Cierre: 11:00 A.M
Ubicación de los Bienes: Ciudad de México.
Para ver el listado de la Subasta Haz click aquí.
Morton Casa de Subastas
TIEMPO RESTANTE:
0
0
0
0
Days
0
0
Hrs
0
0
Min
0
0
Sec
Morton Casa de Subastas, subasta presencial de oportunidades 17-09-20162016-10-19T19:09:20-05:00

Ritchie Bros adquiere a IronPlanet

2016-10-19T19:09:22-05:00

Ritchie Bros adquiere a IronPlanet

Con más de  3 billones (USD) en venta de equipo por internet, la fusión de las compañías significará posicionarse dentro de las 50 empresas (B2B) más importantes en el mundo del comercio electrónico

Ritchie Bros, la subastadora industrial más grande del mundo y líder distribuidor de equipos, y IronPlanet, líder en el mercado en venta de equipo pesado por internet, anunciaron recientemente que han iniciado un acuerdo en donde la primera adquirirá a la segunda por un monto de 758.5 millones de dólares; evidentemente la negociación se encuentra sujeta a modificaciones habituales de cierre.

Fundada en 1999, IronPlanet complementará a Ritchie Bros fundamentalmente en los usuarios finales, ya que se enfoca en las necesidades de los fabricantes de equipos, distribuidores y entidades gubernamentales. Se trata de una compañía privada con matriz en Estados Unidos, la cual alcanzó US$787 millones a través de su canal de venta durante 2015; cabe destacar que las cifras de IronPlanet en este rubro siguen creciendo considerablemente, ya que durante la primera mitad de este año aumentaron el 41% de ventas en relación con el periodo del año pasado. En conjunto, Ritchie Bros y IronPlanet vendieron más de 3 billones (USD) en equipos en los 12 meses anteriores al día 30 de junio de 2016.

El CEO de Ritchie Bros, Ravi Saligram, dijo que el acuerdo de adquisición es el paso lógico de la empresa en este momento. “Con IronPlanet, crearemos una compañía combinada con marcas confiables para proveer a clientes en todo el mundo una mayor oferta y plataformas para vender, comprar equipos cuándo, dónde y cómo deseen, sea en internet o en subastas presenciales”.

Por su parte, el CEO de IronPlanet, Gregory Owens, afirmó que “nuestra empresa construyó una variedad de plataformas de acceso y un mercado en línea que es líder, y combinado con Ritchie Bros y sus fuerzas en el mercado presencial y en línea, esto será una combinación poderosa para nuestros clientes”.

La compañía fundada en 1958, en Kelowna, Columbia Británica (Canadá), también dio a conocer que su estrategia financiera incluye una alianza, inicialmente de cinco años, con Caterpillar, quien es propietaria de un porcentaje menor de IronPlanet. Con lo anterior, Ritchie Bros intenta colocarse como el socio preferencial de subastas tanto presenciales como por internet.    

Sin duda se trata de una de las expansiones y alianzas más significativas no sólo en el terreno de las empresas de subastas, sino de las corporaciones de presencia mundial.

iron-planet-es-comprado-por-ritchie-bros
Ritchie Bros adquiere a IronPlanet2016-10-19T19:09:22-05:00

Sóstenes Ortega Solórzano presente en la Subasta Tradicional Mexicana de Morton

2016-10-19T19:09:23-05:00

Sóstenes Ortega Solórzano presente en la Subasta Tradicional Mexicana de Morton

Con motivo de la Subasta Tradicional Mexicana que realizará Morton este martes 13 de septiembre, tuvimos la oportunidad de platicar con María Teresa Ortega quien es nieta del pintor y académico guanajuatense Sóstenes Ortega Solórzano. El retrato de José Salomé Pina es la obra de Ortega que se subastará en dicho evento y que sirvió de pretexto para platicar sobre la vida y obra del artista nacido en Valle de Santiago, Guanajuato, en 1881.

Su padre Francisco Ortega y su madre Amada Solórzano trabajaban en un establecimiento comercial donde, entre otras cosas, se producía tabaco. María Teresa Ortega agrega, con un tono nostálgico, que la tienda de sus bisabuelos se encontraba muy cerca de lo que hoy en día se conoce como El Valle de las Siete Luminarias, donde se pueden apreciar cráteres de volcanes apagados distribuidos en varios kilómetros.  

Los padres de Sóstenes Ortega querían que su hijo continuara con la tradición familiar de trabajar en el establecimiento. Para ello lo mandaron a la Ciudad de México, a vivir con  uno de sus padrinos, para que estudiara Comercio y Contabilidad. Sóstenes no deseaba esa forma de vida, y una vía para canalizar su ansiedad fue a través de dibujos, muchos de ellos retratos de su padrino.

Es su propio padrino, al distinguir el talento del joven de 17 años, quien lo lleva con uno de los paisajistas más importantes del momento: José María Velasco; el pintor quedó asombrado con el trabajo de Sóstenes Ortega y lo lleva a San Carlos donde empieza a estudiar para posteriormente realizar una carrera en dicha academia que duró diez años.

El talento de Sóstenes Ortega estará presente en la próxima Subasta Tradicional Mexicana de Morton con un retrato de quien fuera uno de sus profesores, José Salomé Pina. La nieta del artista guanajuatense nos relata parte de la historia de este cuadro: “mi abuelo le tenía mucho respeto y cariño al profesor Pina, de hecho todos sus alumnos lo apreciaban. El grupo decidió regalarle un retrato y eligieron a mi abuelo para realizarlo por su gusto y talento para los retratos. Antes de entregárselo muere José Salome, y al final se lo quedó mi abuelo quien siempre lo tuvo en su estudio; a la muerte de mi abuelo se lo quedó mi padre y posteriormente yo lo tuve en mi casa”.

Ahora el deseo de la señora María Teresa Ortega es que alguien quien aprecie el arte y sobre todo el trabajo de su abuelo se quede con el cuadro. Así que ya lo saben, si están interesados la cita es este martes 13 de septiembre a las 18:00 hrs. en el salón de subastas ubicado en Monte Athos #159, Col. Lomas de Chapultepec.

sostenes-ortega-en-subasta-2
Sóstenes Ortega Solórzano presente en la Subasta Tradicional Mexicana de Morton2016-10-19T19:09:23-05:00

Hilco Acetec, Israel Aguilar

2016-10-19T19:09:28-05:00

Hilco Acetec, Israel Aguilar

Esta semana el equipo de Revista de Subastas tuvo la oportunidad de entrevistar a Israel Aguilar, quien se desempeña como Director de Marketing y Subastas en HILCO ACETEC. Aprovechamos ese encuentro para preguntarle sobre el origen y la trayectoria de la compañía.

Hace 23 años la empresa mexicana denominada ACETEC se especializó en la valuación y administración de activos, y posteriormente se desarrolló en el mercado de subastas destacando en el campo de maquinaria industrial. Con la visión y liderazgo de su fundador, el ingeniero Ildefonso Acevedo, la compañía realizó su primera subasta en 1998.

El crecimiento de la organización continuó con ciertas alianzas estratégicas entre la que destaca la realizada con The Hilco Organization, la cual es una de las empresas más importantes en avalúos y subastas a nivel mundial con presencia en Estados Unidos, México, Brasil, Canadá, Unión Europea, Medio Oriente, China y Hong Kong, entre otros.

De esta manera se convirtió en Hilco Acetec, donde el capital extranjero es mayoritario. Dicha infraestructura ha consolidado un equipo de profesionales altamente capacitados en el ramo de avalúos y subastas, ya que cuenta con registros y reconocimientos nacionales e internacionales, lo que le ha permitido no sólo extender su campo de trabajo más allá de México, sino también atender a empresas corporativas de primer nivel con presencia multinacional con la misma garantía de calidad y servicio.

Su participación y experiencia abarca varias ramas industriales, entre las que destacan: automotriz, plásticos, metalmecánica, textil, hoteles, restaurantes, cementeras, alimentos, flotillas vehiculares, telefonía y electricidad, entre otras.

En próximos días estaremos publicado partes de la entrevista (en video) sobre los diferentes temas que nos platicó Israel Aguilar alrededor del mundo de las subastas.

israel-aguilar-hilco-acetec-revistadesubastas
Hilco Acetec, Israel Aguilar2016-10-19T19:09:28-05:00

Una de plata que vale oro

2016-10-19T19:09:32-05:00

Una de plata que vale oro

Al barón Pierre de Coubertin se le conoce más por ser el fundador de los Juegos Olímpicos modernos, y menos por ser un gran humanista. Es verdad que a lo largo de su vida se esforzó por implementar una filosofía pedagógica alrededor de la actividad física, pero no hay que dejar de lado el asunto de fondo: el deporte es una elemento clave en la educación y, sobre todo, en la formación de la calidad humana.

Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro han culminado, pero nos dejaron cientos de historias cautivadoras. Un par de ellas están relacionadas con el mundo de las subastas. La plataforma en línea denominada Catawiki subastó una zapatilla firmada por el nueve veces ganador de la máxima presea de esta justa: Usain Bolt. La cifra final duplicó las expectativas al venderse en 16 mil euros. Si bien es cierto que no se trató de un tenis utilizado en Río de Janeiro 2016, el valor y el significado del objeto no están a discusión.

Pero la moneda no sólo tiene esa cara mercadológica y comercial. El lanzador de disco polaco Piotr Malachowski, campeón del mundo y ganador de la plata en los recientes Juegos Olímpicos, puso a subasta su medalla olímpica para recaudar fondos a favor de un niño polaco de cuatro años quien padece cáncer ocular. El propio atleta dijo que “todo el moto obtenido irá para el tratamiento.

Hasta el momento (a la redacción de este texto 25 de agosto) la puja más alta está en 17 mil 500 euros, es decir, mil 500 euros por encima de la emblemática zapatilla del jamaiquino; cabe destacar que dicha cifra aún puede aumentar ya que el cierre de la subasta es este viernes 26 de agosto. En ocasiones las voluntades y las causas nobles pueden más que otros aspectos… lo que buscaba en esencia el barón Pierre de Coubertin.

Para terminar, les dejamos las palabras de Piotr Malachowski en relación con esta acción y que ilustran significativamente: “Ganar una medalla olímpica es, para un atleta, cumplir uno de los sueños de su vida. Por supuesto, el oro es lo más preciado. Hice todo lo que pude por conseguirlo y, por desgracia, esta vez no tuve éxito. Sin embargo, el destino me ha dado la oportunidad de incrementar el valor de mi plata».

una-de-plata-que-vale-oro-26-08-2016
una-de-plata-que-vale-oro-26-08-2016
Una de plata que vale oro2016-10-19T19:09:32-05:00
Ir a Arriba